EDITORIAL

Desafíos del sector de la salud con el nuevo gobierno

Ana Delgado Cedeño

A. ORCID: 0009-0001-6174-0403

Compartir

Fecha publicación: 01-01-2025
DOI: 10.65183/revind.e13.08

La Décimo Tercera edición de la Revista Científica INDEXIA coincide con el inicio de la presidencia de cuatro años del Magister Daniel Noboa, precedida por 18 meses en los que Noboa completó el periodo de gobierno de Guillermo Lasso, finalizado anticipadamente por la declaración de “Muerte Cruzada”.

En proporción mayoritaria, la sociedad ecuatoriana hoy se decanta por un gobierno democrático, clama por seguridad, acepta el desafío de abrirse a los mercados del mundo y demanda una nueva forma de gestionar la gobernanza para “comprender los factores que organizan la interacción entre los actores involucrados, las dinámicas de los procesos y las reglas de juego político en la formulación e implementación de políticas” (Ivani Bursztyn). Se espera que el gobierno fortalezca sus capacidades estratégicas para alcanzar objetivos colectivos y que comparta con actores privados la toma de decisiones sin renunciar a su rol de regulación y control.

En este escenario, se inserta el Sector de la Salud con sus propios desafíos. Requiere de la contribución del Estado y los actores claves para dirigir y gestionar la Política Pública de Salud como una Política de Estado y no la de un gobierno específico.

La línea estratégica del Sector ya está planteada en el Plan Decenal 2022- 2031 a través de cinco objetivos, cada uno con un desafío mayor que el otro. La equidad en salud será posible si logramos el acceso universal a una atención de salud oportuna y de calidad; la promoción de salud y prevención de la enfermedad son prioritarias sin desmerecer la atención curativa y finalmente, es fundamental contar con un Sistema de Salud Integrado y eficiente que promueva la articulación efectiva de las Redes Pública y Privada, la Mejora Continua de la Calidad de Atención, Transformación Digital, Investigación Científica y Operativa, Programación basada en un Sistema de Monitoreo y Evaluación con indicadores y metas de proceso y resultado.

Otro gran desafío del Sector es obtener los recursos suficientes para garantizar su sostenibilidad. El acceso universal a la atención de salud sólo se logrará si el Estado crea y mantiene un “espacio fiscal” acorde a la prioridad que debe concederse al bienestar, la salud y la vida.

En este escenario de esperanzas y desafíos, los invito a incursionar en la investigación permanente del Hospital San Agustín plasmada en INDEXIA, todo un disparador de la innovación en Salud y una caja de resonancia de los desafíos del Sector que tiene la responsabilidad de velar por la salud y la vida.

Ec. Ana Delgado Cedeño

Directora Ejecutiva

Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador, ACHPE

Cómo citar el presente artículo:

Delgado Cedeño Ana. Desafíos del sector de la salud con el nuevo gobierno. Enero 2025.

Todos los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0), lo que permite compartir y adaptar el contenido siempre que se dé el crédito adecuado a los autores y a la revista.