EDITORIAL
Desafíos en el sector de la salud
Daniel Fernando Aguirre Reyes
Fecha publicación: 01-09-2024
DOI: 10.65183/revind.e12.08
En la segunda mitad de este año los desafíos en el sector de la salud, así como en muchos otros sectores, se han agudizado. Ya es conocido por todos los difíciles momentos que atraviesan los pacientes que requieren coberturas de la Red Pública de Salud y ahora la falta de fluido eléctrico, afectan aún más la calidad y accesibilidad de los servicios de salud para la población.
Para solucionar estos problemas es importante incrementar la inversión en infraestructura, personal y tecnología en el área de la salud. A pesar de que existen avances pequeños, aún hay desigualdades en el acceso a estos servicios, especialmente en áreas rurales y comunidades indígenas. Mejorar la calidad de atención es prioritario, y reducir los tiempos de espera en los hospitales son aspectos cruciales, de ahí la necesidad de capacitación continua al personal de salud. De igual manera, el aumento de enfermedades no transmisibles como la diabetes y enfermedades cardiovasculares, requiere un enfoque preventivo y de promoción de la salud. Además, la salud mental sigue siendo un tema estigmatizado y poco atendido que requiere más recursos y programas específicos. Al finalizar la última pandemia de COVID 19 y regresar a nuestra nueva normalidad, nos ha enseñado que la preparación y el manejo de enfermedades en emergencias sanitarias es complejo y debemos aprender de esta experiencia. La implementación de tecnologías digitales en la salud como telemedicina y registros electrónicos, son un reto que pueden mejorar la eficiencia, pero también presenta obstáculos en capacitación y conectividad. Fomentar la cooperación entre el sector público y privado es clave para abordar problemas de salud de manera general.
Estos desafíos requieren de un enfoque integral y colaborativo entre todos quienes hacemos salud: el Estado, las Instituciones, los profesionales y la sociedad en general, para así, enfrentar estos inconvenientes de manera efectiva y mejorar y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en nuestro país.
El Hospital Clínica San Agustín, a pesar de las dificultades que no han sido ajenas, hemos logrado mantener nuestras prestaciones, estándares, garantía y calidad en nuestras atenciones. Es así como nuestro robusto y eficiente sistema de generación eléctrica nos ha permitido tener soporte y garantizar de manera continua la funcionalidad y operatividad de todos nuestros servicios, en los que resaltan los del área de imágenes como la tomografía de rayos X y la resonancia magnética, el 100% de los servicios quirúrgicos, laboratorio y consulta externa. Esta Edición de la Revista Indexia es parte del esfuerzo permanente que realizamos no sólo por cumplir nuestro juramento hipocrático día a día sino también por superarnos constantemente para brindar atenciones médicas de alta calidad con el humanismo que nos caracteriza.
Cómo citar el presente artículo:
Aguirre-Reyes D. Desafíos en el sector de la salud. Septiembre 2024.
Todos los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0), lo que permite compartir y adaptar el contenido siempre que se dé el crédito adecuado a los autores y a la revista.