EDITORIAL

Presentación

David Mauricio Romo Rodríguez

A. ORCID: 0009-0000-2438-8597

Compartir

Fecha publicación: 01-05-2024
DOI: 10.65183/revind.e11.09

Es un honor para el Hospital Clínica San Agustín presentar el Número 11 de nuestra revista científica, INDEXIA, una plataforma dedicada a la investigación médica con un enfoque en la realidad sanitaria del sur del Ecuador. Esta iniciativa surge con la misión de apoyar y difundir investigaciones de alta calidad que aborden las principales preocupaciones en salud y medicina en nuestra región, con el objetivo de aportar al desarrollo científico y responder a las necesidades crecientes de nuestros pacientes.

La REVISTA INDEXIA nace con el compromiso de generar conocimiento que tenga un impacto tangible en la ciencia médica, estableciendo las bases para futuros avances en técnicas y tratamientos que mejoren la calidad de atención en la zona. En este número, presentamos un conjunto de trabajos que reflejan la diversidad de temas que afectan directamente a nuestra comunidad, desde casos clínicos hasta revisiones bibliográficas, todas orientadas a generar soluciones reales para la práctica médica diaria.

Este número incluye un interesante reporte de caso sobre un lipoma mixoide testicular en un paciente de 72 años, junto a un análisis detallado de un caso de fiebre y cefalea que culmina en el diagnóstico de linfohistiocitosis hemofagocítica. Además, resaltamos la presentación del libro «Algoritmos médicos de patologías frecuentes en pediatría», una obra de referencia esencial para los profesionales de la salud infantil en nuestra región. También se incluye un análisis de supervivencia a cinco años en pacientes con cáncer gástrico atendidos en la provincia de Loja, que nos proporciona valiosa información sobre el tratamiento y los resultados en nuestra localidad. Finalmente, una revisión sobre los inicios de la cirugía mayor en Loja aporta una visión histórica y contextual sobre la evolución de la medicina en la región.

En la sección de revisión bibliográfica, se abordan temas de alta relevancia para la actualidad médica, como las alteraciones menstruales luego de la vacunación contra el COVID-19 y el impacto de la funcionalidad familiar en la comunicación de hogares con pacientes en cuidados paliativos. También incluimos una revisión sobre la medicina de precisión, explorando su estado actual, aplicaciones y desafíos, un campo que representa el futuro de la atención médica personalizada.

Quiero aprovechar esta ocasión para resaltar el notable crecimiento que hemos experimentado en el Hospital Clínica San Agustín en los últimos años, tanto en nuestros servicios como en infraestructura. Este crecimiento se traduce en una mayor capacidad tecnológica y resolutiva que nos permite ofrecer atención médica de alta calidad. Recientemente, hemos implementado un segundo tomógrafo con inteligencia artificial, un equipo de vanguardia en la región, y también hemos incorporado nuevos equipos de resonancia magnética y angiografía de última generación, que amplían nuestras capacidades de diagnóstico y tratamiento.

Hemos ampliado nuestra capacidad quirúrgica con la adición de tres nuevos quirófanos para procedimientos de alta complejidad, incluyendo cirugía cardíaca de corazón abierto, así como una nueva sala de recuperación equipada con tecnología de punta. Nuestra Unidad de Intervencionismo Cardiovascular y nuestra Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios también han sido equipadas con los mejores dispositivos médicos disponibles, asegurando una atención de primer nivel para nuestros pacientes más críticos.

Todo este progreso no solo refleja nuestro compromiso con la excelencia clínica, sino también con la producción científica y el avance del conocimiento médico en nuestra provincia. El auditorio de nuestra institución, diseñado para la educación continua, será un pilar en el desarrollo de investigación y capacitación para nuestro personal, estudiantes y la comunidad científica en general. Nuestra visión de convertirnos en un hospital universitario se complementa perfectamente con el lanzamiento de la revista INDEXIA, que pretende consolidarse como un referente científico en Loja y en el Ecuador.

Agradecemos a todos los investigadores, autores y profesionales médicos que han contribuido en este nuevo número. Nos comprometemos a seguir impulsando la investigación científica en salud y medicina, con la convicción de que solo a través de la innovación y el conocimiento podemos ofrecer una mejor atención a nuestros pacientes y mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad.

David Romo Rodríguez

Cómo citar el presente artículo:

Romo Rodríguez David Mauricio. Presentación. Mayo 2024.

Todos los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0), lo que permite compartir y adaptar el contenido siempre que se dé el crédito adecuado a los autores y a la revista.