EDITORIAL

El progreso de la medicina

Daniel Fernando Aguirre Reyes

A. ORCID: 0000-0003-2822-6573

Compartir

Fecha publicación: 01-01-2024
DOI: 10.65183/revind.e10.08

El progreso de la medicina ha tenido avances muy importantes desde el punto de vista de cómo acceder a un diagnóstico o a un potencial procedimiento que pueda salvar una vida.

Esto con el tiempo se ha hecho más especializado considerando los múltiples alcances de la tecnología en el área de la salud, lo que no sería posible si no existiera la investigación como motor principal y el empeño de los especialistas en intentar, descubrir, cultivar, aprender y descubrir nuevas técnicas, nuevos procedimientos, nuevas fórmulas, que permitan llegar a obtener con mayor facilidad y más certeza el correcto diagnóstico para realizar un eficaz procedimiento.

La tecnología moderna utiliza diferentes herramientas y conceptos de la química, la física y la biología, que décadas atrás no se podía llegar a cristalizar debido a que el avance de estas herramientas que se tenía en el pasado, cumplía con desarrollos poco prácticos que hacían la aplicación de una patente en algo poco pragmático o directamente imposible.

Con este avance científico que tenemos en la actualidad, y con la miniaturización de estas herramientas, ahora es más fácil y práctico llegar a obtener una que puede alcanzar ventajas en el desarrollo de un diagnóstico en menos tiempo, para así establecer un procedimiento que nos ayude a tener una mejor calidad de vida para los pacientes.

Es por ello que si me enfoco en una de las múltiples herramientas que existen en nuestra institución, destaco el nuevo equipo de Resonancia Magnética del HCSA en su marca SIEMENS modelo SEMPRA de 1.5 Teslas, que sobre el resto de equipos de similares características de nuestra ciudad tiene la ventaja de funcionar con una nueva tecnología de reconstrucción llamada DEEP RESOLVE basada en redes neuronales y que tiene como principal objetivo reducir el ruido de la imagen logrando imágenes de alta resolución, lo que se traduce en una mejor imagen y por ende un mejor diagnóstico.

Además de ello, y como es el principio de funcionamiento de este equipo basado en el magnetismo, el control de la homogeneidad del campo magnético principal tiene una nueva tecnología, que logra interpretar la señal como un cilindro a lo que antes lo interpretaba con una elipse, alcanzando una mejor adquisición de la relación señal-ruido de hidrógeno en sus bobinas, lo que se traduce en una mejor resolución espacial, y también reduciendo el tiempo de adquisición entre 10 y 15 minutos a los normales 45 a 60 minutos, lo que permite acortar tiempo de atención, y así, dar el servicio a más pacientes de una forma más dinámica.

La búsqueda de la mejor atención siempre debe caminar de la mano con el avance tecnológico. Sin avance tecnológico nos quedaremos estancados en procedimientos que fueron ampliamente utilizados, y que debemos reconocer que muchos de ellos ahora son mejores por esta evolución. Estos avances y las múltiples herramientas que nos brinda la tecnología moderna nos sirve siempre y cuando el profesional de la salud mantenga su deseo de mejora continua, de buscar y acceder a una solución para la enfermedad del paciente, de encontrar mejores vías para que su recuperación y retorno a su normalidad sea lo más placentera posible y en el menor tiempo.

Nuestra iniciativa como Revista Indexia busca explorar nuevos horizontes de la mano de nuestros profesionales especialistas para abordar el tema de la investigación y encontrar el conocimiento existente a nivel nacional, regional y mundial, que sumado al desarrollo tecnológico nos brinda un abanico de oportunidades en beneficio de nuestros pacientes.

Por ello es importante dar a conocer que si bien nuestro personal tiene los conocimientos y las habilidades necesarias dentro del área de la salud, con el avance tecnológico este servicio se potencia ya que nuestro personal sabe utilizarlo, lo que podemos decir con orgullo por la calidad de los especialistas que laboran en nuestra institución y que se encuentra al servicio de nuestra ciudad.

Cómo citar el presente artículo:

Aguirre Reyes Daniel. El progreso de la medicina. Enero 2024.

Todos los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0), lo que permite compartir y adaptar el contenido siempre que se dé el crédito adecuado a los autores y a la revista.