Proceso Editorial

Revista dirigida a: estudiantes, profesionales, docentes e investigadores en los campos de conocimiento de biomedicina

La revista Indexia-HCSA, Loja – Ecuador, es una publicación cuatrimestral de artículos científicos y/o información de actualidad sobre investigación y desarrollo en salud, tiene el objetivo de divulgar y compartir los trabajos generados por la institución y/o fraternas en las diferentes áreas de la salud, es editada en multiformato; los trabajos serán originales los cuales son sometidos a rigurosos procesos de evaluación y juicios de calidad.

Para cada edición los trabajos que presenten los investigadores serán revisados por miembros del consejo interno y comités externo o internacional según corresponda adoptando los criterios recomendados por los organismos concernientes a ciencia, tecnología y salud pública.

La Revista admite artículos presentados en idioma español. Las normas están de acuerdo con los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: Redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica. Actualizado en abril 2010. Pautas de publicación: patrocinio, autoría y responsabilidad. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Versión original disponible en www.ICMJE.org. Normas de publicación de Vancouver disponible en https://normasapa.in/estilo-vancouver. Los trabajos que se envían para su evaluación deben haberse elaborado respetando las recomendaciones internacionales sobre investigación clínica (Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial [www.wma.net/e/policy]).

La revista cuenta con las siguientes secciones: artículos originales, artículo original breve artículos de revisión, artículo de reflexión o ensayo, reporte de caso, diagnóstico por imagen, notas técnicas y cartas al editor.

La revista está alojada en su propio dominio www.revistaindexia.com y el www.hcsa.ec  que permite el acceso y enlaces con redes que garanticen su más amplia difusión.

Consejo Editorial

El Consejo Editorial está compuesto por un grupo de profesionales seleccionado de la comunidad médica interna e invitados que seleccionan y revisan los trabajos que aparecerán en la revista, verificando la originalidad, factibilidad y rigor científico. Se reúne una vez al mes para proponer los temas que se publicarán  en los próximos números y para revisar los artículos presentados.

Funciones

  1. Fijar la política y objetivo de la revista.
  2. Velar por el cumplimiento de los objetivos de la publicación, su política científica editorial, las normas de publicación, establecer medidas que posibiliten el mejoramiento continuo.
  3. Proponer autores y temas para los siguientes números de la misma, analizar los artículos recibidos y emitir opinión sobre los mismos.
  4. Proponer y aprobar el o los evaluadores apropiados para cada artículo y
  5. Definir la estructura de las revistas.

Del Proceso Editorial

De los Plazos para la Entrega de los Artículos

Los artículos a ser publicados deberán ser presentados en los dos primeros meses del cuatrimestre respectivo de la publicación (enero-febrero para publicación de abril / mayo-junio para publicación de agosto/ septiembre-octubre para publicación de diciembre), la revisión se la realizará y se notificará de la aceptación o negación inmediata a o los autores.

De las Revisiones

Se desarrolla en tres instancias: editorial, de pares y de estilo, cada una es realizada subsiguiente a la otra.  Para la editorial hay un revisor editorial fijo, para la revisión de pares (modalidad doble ciego) se cuenta con una extensa base de elegibles a los cuales se selecciona y solicita su aporte según el tema presentado para revisión, y la corrección de estilo realizada por una técnico con formación y amplia experiencia en esta actividad; de cada revisión se emite un informe y la comunicación respectiva al autor o autores para que consideren lo observado, fijando un plazo perentorio para ser reingresado el articulo al proceso y pueda continuar el mismo hasta la fase final de edición.

 Pautas Editoriales

1. Las publicaciones pueden ser de:

  • Artículos originales
  • Artículo original breve
  • Artículos de revisión
  • Artículo de reflexión o ensayo
  • Reporte de caso
  • Diagnóstico por imagen
  • Notas técnicas
  • Cartas al editor

2. Se utilizará las normas Vancouver en la redacción.

3. Se adoptará la declaración de Helsinki.

4. Los formatos para envío pueden ser: DOC. Y PDF.

Revisión por plagio

Todos los artículos presentados previo al proceso de revisión se someten a un análisis de plagio. El análisis de plagio se realiza por medio de una herramienta computacional con licencia profesional llamada Grammarly (https://app.grammarly.com/). Se carga el documento y se establecen las características de revisión. El programa entrega como producto un reporte en donde se indica las características de escritura del manuscrito y el porcentaje de plagio.

Honorarios

Los artículos a publicarse se realizan de manera gratuita. No existe un cobro a los autores por la publicación de los manuscritos.