ESTUDIO ORIGINAL

Dismenorrea primaria en adolescentes incidencia clinica y factores predisponentes

Dismenorrea primaria en adolescentes: incidencia, clínica y factores predisponentes

Primary dysmenorrhea in adolescents: incidence, symptomatology and predisposing factors

Gabriela Quinga 1; Cesar Palacios Soto 2

1 Médico UNL, Loja, Ecuador
2 GinecoObstetra, Solca, Medihospital, Loja, Ecuador

PALABRAS CLAVE: Dolor menstrual, sangrado, menstruación

KEYWORDS: Menstrual pain, bleeding, menstruation

RESUMEN

El sangrado doloroso o dismenorrea primaria es una patología de frecuente presentación en la mujer en cualquier etapa de su vida, se presenta mayormente durante su adolescencia, experimentan un periodo menstrual caracterizado por dolor pélvico o abdominal que se manifiesta antes, durante o después de la menstruación, lo que puede influir en la salud física y emocional, con repercusión laboral, familiar y educativa de quien lo padece.
El objetivo del estudio fue determinar la incidencia, la clínica y los factores predisponentes de la dismenorrea primaria en un grupo de estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Loja, el cual fue de tipo descriptivo, prospectivo, cuantitativo, de corte transversal, desarrollado a lo largo de seis meses. La muestra obtenida fue de 190 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión, a las cuales se les aplicaron varios test, la información recopilada fue procesada para su análisis mediante software SPSS.
La dismenorrea primaria se presentó en la mayor parte de la población estudiada, distribuida en todos los años de educación básica y diversificada; el dolor de localización abdominal de leve a moderada intensidad se reportó con mayor frecuencia y el factor predisponente más relevante fue el antecedente familiar materno de dismenorrea.

ABSTRACT
Painful bleeding or primary dysmenorrhea is a pathology of frequent presentation in women at any stage of their lives, it occurs mostly during adolescence, they experience a menstrual period characterized by pelvic or abdominal pain that manifests itself before, during or after menstruation, which can influence the physical and emotional health, with occupational,
family and educational repercussions of the sufferer.
The objective of the study was to determine the incidence, clinical and predisposing factors of primary dysmenorrhea in a group of students of an educational institution in the city of Loja, it was a descriptive, prospective, quantitative, cross-sectional study, developed over six months. The sample obtained was 190 students who met the inclusion criteria, to whom several tests were applied, the information collected was processed for analysis using SPSS software.
Primary dysmenorrhea was present in most of the studied population distributed in all years of basic and diversified education; abdominal pain of mild to moderate intensity was reported more frequently and the most relevant predisposing factor was the maternal family history of dysmenorrhea.

1. E-mail: gabriela.quinga@unl.edu.ec
ORCID iD: 0000-0002-8716-3464

INTRODUCCIÓN

La dismenorrea es una afección menstrual que se caracteriza por calambres menstruales severos, frecuentes y dolor relacionado con la menstruación, se puede clasificar como primaria o secundaria. Por lo general, las mujeres con dismenorrea primaria sufren contracciones uterinas anormales debido a un desequilibrio químico del cuerpo (en especial la prostaglandina, que controla las contracciones del útero). La dismenorrea secundaria es causada por otras afecciones médicas, por lo general, la endometriosis. La dismenorrea primaria inicia poco después de que se establecen los períodos regulares de la mujer y comúnmente es de por vida, pero puede mejorar con el tiempo 1.

La mayor parte de mujeres en edad reproductiva (50 a 90%) tienen dolor con la menstruación. La mayoría de estas mujeres son jóvenes y tienen dismenorrea primaria. Se estima que es la causa que produce mayor cantidad de pérdida de horas de asistencia a la escuela y al trabajo en las mujeres jóvenes 2.
Esta es una condición médica que afecta a la mayoría de mujeres a lo largo de su vida y está relacionada con una serie de factores que influyen en su aparición, su pico de presentación se identifica alrededor de los 20 años de edad, siendo muy poco
frecuente después de los 30 años.
La dismenorrea tiene elevada prevalencia y recurrencia en mujeres en edad reproductiva, de la cuales se estima que un porcentaje alto (60%) ha sufrido por lo menos un episodio de dolor pélvico y cefalea en los días de sangrado menstrual, y de
ellas (10 y 15%) presentan cuadros severos de dolor menstrual. Se conoce también que la dismenorrea genera un impacto negativo importante en el desempeño cotidiano de quien la padece e incluso una incapacidad del 5%) 3.
La dismenorrea representa entre el 48 y 90% de todos los motivos de consulta ginecológicos de las adolescentes, los cuadros dolorosos pueden ser de intensidad leve, moderada o grave y la frecuencia de aparición está directamente relacionada con la
intensidad el cuadro 4.
Entre los factores predisponentes y asociados al dolor menstrual se encuentran los antecedentes maternos y familiares (hermanas con dismenorrea primaria), además, el consumo de tabaco y alcohol, el bajo consumo de pescado, huevos y frutas, un alto consumo de vino, el sangrado anormal y la menarquia temprana son factores predisponentes para padecer dismenorrea. Por su parte, la actividad física se ha asociado a una disminución en la prevalencia de dolor menstrual entre mujeres atletas, pero no en la población general. Existe una importante asociación entre sobrepeso y la ocurrencia de cólicos menstruales 5.
Los factores psicosociales no han sido estudiados extensamente en relación con la dismenorrea, como sí lo han sido el síndrome de dolor pélvico crónico, pero se considera que la dismenorrea debe formar parte del espectro de síndromes médicos de etiología inexplicada y visto como un desorden multifactorial. De hecho, la dismenorrea primaria tiene una gran cantidad de comorbilidades somáticas asociadas como la náusea, vómito, diarrea, fatiga y sentimiento de irritabilidad 6.
Por lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta que es la alteración más frecuentemente asociada a la menstruación, además de que cualquier mujer tiene un riesgo potencial de padecerla, puede considerarse esta entidad como una problemática social de gran interés. Razón por la cual en esta investigación se planteó como objetivo general el establecer la incidencia de dismenorrea primaria, la clínica y los factores predisponentes en la población estudiada.

 
MATERIALES Y MÉTODOS


Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, de enfoque cuantitativo y de corte transversal, en una institución educativa de la ciudad de Loja-Ecuador, entre los meses de octubre 2019 y abril de 2020, en adolescentes de edades entre los 11 a 19 años.
Se tomó una muestra de 190 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión, contando con las autorizaciones respectivas y el consentimiento informado de las participantes.
Como herramientas para recabar la información requerida, se aplicaron cinco tipos de encuestas: 

1.- El índice de Andersh y Milson, que permite determinar la intensidad de la dismenorrea; para evaluar los factores predisponentes, se utilizaron cuatro tipos de instrumentos: 

2.- El test de Fagerstrom, para evaluar el consumo de tabaco;

 3.- El test de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT), para evaluar el consumo de alcohol; 4.- El Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ), para evaluar este aspecto y, finalmente, 5.- El pictograma para la cuantificación de la pérdida de sangre menstrual (Pictorial Blood Loss Assessment Chart Score).
Una vez obtenidos los datos, se organizó la información de acuerdo a los años de educación secundaria y a los resultados de los instrumentos aplicados, utilizándose una matriz de Microsoft Excel y, para el análisis estadístico, el programa SPSS 

RESULTADOS

 La incidencia de dismenorrea primaria fue del 75.3% (gráfico 1); la sintomatología referida más frecuente fue el dolor de leve a moderada intensidad en 71,1% y de localización abdominal (gráfico 2); los factores predisponentes identificados fueron el consumo de tabaco bajo, 98.9%; moderado, en el 1.1%; consumo de alcohol bajo, 98.4%, y, moderado, 1.6%; antecedente materno de dismenorrea, 74.7%; sangrado anormal, 0%; y, sedentarismo, presente en el 55.8% (tabla 1).

Dismenorrea primaria en adolescentes incidencia clinica y factores predisponentes grafico 1

Elaborado por el autor, con base en índice de Andersh y Milson.
La tendencia a presentar dismenorrea es de 7 por cada 10 adolescentes estudiadas.

Gráfico 2.- Sintomatología acompañante a la dismenorrea primaria

Dismenorrea primaria en adolescentes incidencia clinica y factores predisponentes grafico 2

Elaborado por el autor, con base en índice de Andersh y Milson.
El dolor entre leve a moderado es el signo más frecuente, con una tercera parte de asintomáticos o con
síntomas inespecíficos.

Tabla 1.- Factores predisponentes para dismenorrea primaria

factores

Elaborado por la autora, con base en test de Fagerstrom, test de AUDIT, pictograma para la cuantificación de la pérdida de sangre menstrual y cuestionario GPAQ.
Existen factores predisponentes identificados con mayor frecuencia, como el antecedente materno, el consumo de tabaco y alcohol con consumo y dependencia baja, respectivamente.

DISCUSIÓN

 

La incidencia de dismenorrea primaria encontrada en nuestro estudio fue similar a los resultados obtenidos en otras investigaciones. El presente estudio realizado en 190 adolescentes encontró que la incidencia de dismenorrea primaria es del 75.3%, correspondiente a 143 casos, resultado que es cercano o similar al estudio realizado por Yáñez, Bautista y Ruiz, en el 2015, con una muestra aleatoria de 127 mujeres de la Universidad del Rosario en Argentina, con un 73% de dismenorrea 1
. Resultados semejantes muestra otro estudio sobre dismenorrea en la adolescencia realizado por Rojas & Robles en el 2017, en Colombia, publicado por la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología; se aplicó en 600 adolescentes, de las cuales la mayor parte (83.2%) tenía una dismenorrea primaria 2. En el año 2011 se realizó un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sobre dismenorrea primaria y los síntomas acompañantes en su presentación en las adolescentes que acuden a los colegios del Distrito Metropolitano de Quito, se obtuvo un 77.9% de afectadas por este problema 3. Por otra parte, en la Universidad Nacional de Loja se han realizado varias investigaciones, una de ellas acerca de dismenorrea, factores asociados y manejo farmacológico y/o tradicional en las adolescentes de los colegios de la ciudad de Loja, el cual reveló una frecuencia elevada de dismenorrea (71.7%) 4. Estas investigaciones, cuyos resultados se asemejan a los obtenidos en la presente investigación, nos demuestran que la prevalencia de esta patología es muy alta en los diferentes grupos de estudio a nivel latinoamericano.
La sintomatología que acompaña a la dismenorrea primaria en las adolescentes está presente en el 82.1% de ellas, de las cuales el 41.6% experimenta dolor leve tolerable; el 29.5%, dolor moderado; el 11.1% presenta náuseas, vómitos y colapsos y solo el 17.9% no tiene sintomatología asociada a dismenorrea primaria, situación que es similar al estudio realizado en 2017 por la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología donde la sintomatología acompañante para dismenorrea es del 83.2%, con una intensidad leve a moderada 2.
Otro estudio realizado por la Universidad Católica del Ecuador indica la presencia de síntomas acompañantes en el 77.9% de casos, porcentaje del que el 52.6% abandona sus actividades escolares debido al dolor y presenta síntomas asociados como cambios de humor en el 54.3%; distensión abdominal, 46.4%; astenia, 37%; y, cefalea, 34.9% 3. Por último, en investigaciones realizadas por la UNL, la sintomatología asociada fue del 64%, de las cuales tomaron medicamentos para aliviar sus molestias un 74%, y el medicamento de mayor utilización fue el ibuprofeno y el naproxeno 4. Estudios a nivel mundial sobre la sintomatología acompañante demuestran que los indicios acompañantes suelen afectar la calidad de vida de las adolescentes y a su entorno, tanto académico como familiar y personal.
Pese a la importancia del conocimiento e identificación de los factores predisponentes en la población estudiantil, no se ha podido evidenciar este tema en otros estudios, así como su presencia o ausencia. Es por ello que la información estadística y epidemiológica reflejada en los resultados de nuestra investigación puede ayudar a conocer estos factores predisponentes y a promover su prevención.

CONCLUSIONES 

• En la población estudiada, la incidencia de la dismenorrea es significativamente alta y se distribuye en todos los años de educación básica y diversificada. 

• El síntoma más relevante, por su frecuencia de presentación, es el dolor, y su intensidad fue categorizado entre leve a moderado; la ubicación más frecuente es el abdomen. 

 • Entre los factores predisponentes de las estudiadas está el antecedente de dismenorrea materna. 

Referencias

1. Stanford Children’s Health. Stanford Children’s Health. [Online].; 2019 [cited 2019. Available from: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=dismenorrea-90-P04699.
2. Merlo J. Ginecología. ELSEVIER MASSON. 2014; 1(1).
3. Sandoval JMAySC. Factores que condicionan la dismenorrea en adolescentes, según estrato socioeconómico. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2016; 1(95-100).
4. Molero J. FMC – Formación Médica Continuada en Atención Primaria. [Online].; 2006 [cited 2019. Available from: https://www.academia.edu/es/34213982/ Dismenorrea_Una_revisi%C3%B3n_multidisciplinaria_en_el_contexto_de_la_
medicina_basada_en_la_evidencia.
5. Monterrosa A. IntraMed. [Online].; 2003 [cited 2018 Octubre 18. Available from: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=25192.
6. Morgan F. Dismenorrea: una revisión. Rev Med UAS. 2015;(29-42)

Como citar el presente artículo:

Quinga G, Palacios C. Dismenorrea primaria en adolescentes: incidencia, clínica y factores predisponentes.
Estudio original. Indexia. Agosto 2022.